Relato de una habitante del sector.
Hoy en la noche (1 de marzo 2022) en el pueblo donde estoy (Remolino del Caguán) subieron a un niño de unos 10-12 años en una canoa de una vereda que queda más abajo de remolino, quién sabe a cuántas horas en canoa río arriba.
Lo subían porque se había cortado en la parte del cuello con una peinilla, como a eso de las 7 pm iban pasando cerca al puerto en una hamaca improvisada con cobijas amarradas de un palo de guadua para llevarlo al puesto de salud donde solo hay un médico que la mayoría del tiempo ni está, iban ver si le podían hacer algo.
Cómo a eso de las 8:30/9:00 pm pasa una señora por un almacén donde me encuentro, haciendo recolecta que para pagar al señor del deslizador y así subirlo a la cabecera municipal (Cartagena del Chaira) o a peñas coloradas donde se encuentra el ejército de la marina para que atendieran al niño porque aquí no le podían hacer nada.
No hay materiales para atender a heridos en el centro de salud que por cierto se encuentra en pésimo estado. Qué le cobraban un millón, esos dos sitios quedan a 4/5 horas y a dos horas y media, de día y cuando hace buen clima, de noche no sé.
Contando que es por río, los deslizadores no tienen luz, estamos en verano y el río está bajito lo cual es más peligro de emplayarse (quedarse atascado/atrapado/atorado en una playa) y que así sufra daño el motor, es decir varados río arriba, sin comunicación porque no hay señal.
Son las 10:20 pm y lo último que supe es que tenían que esperar hasta mañana, corriendo riesgo de que el niño se desangre, recuerde que la herida es en el cuello.
Y el Gobernador que se pinta de campesino, no hace nada por estas zonas
El abandono estatal, el que la gente de las ciudades grandes, elijan gobernantes que los poco beneficios y trabajos que hagan sean en la misma ciudad, que olviden que en el resto del territorio hay poblaciones vulnerables que día a día es un rebusque para sobrevivir.
Que no tenga en cuenta al campo y que el poco acceso que hay en estos territorios, el acceso a vías, a comunicación, a salud, a educación sea por el mismo trabajo comunitario, porque sacan plata de donde no tienen, para conseguir, para crear, para ellos mismo brindarse oportunidades.
Todo esto, todo esto las personas que viven en el privilegio y el egoísmo jamás lo van a entender y hasta que no conozcan la historia que vive la mayoría en el país, hasta que no sean empáticos y vivan estás realidades no van a entender porque necesitamos y exigimos un cambio, un cambio para oportunidades, para progreso, para vivir.
Todos los que desconocen la existencia que hay en las profundidades del abandono, donde se vive la guerra, la violencia de todo tipo, la vulnerabilidad, la violación de derechos fundamentales, que dicen eso defender, no entiende que cada que elegimos mal no solo nosotros sufrimos lo poco que sufrimos, sino que ellos cada vez están más afectados.
Ejerzan su derecho al voto, no dejen que otros elijan por usted, pero vote viendo más allá de sus necesidades, velando por las suyas y la de los desprotegidos. Voten para el cambio y conozcamos la historia.
Por eso y muchas injusticias más prometo nunca quedarme callada y siempre ser un grito más.
puede interesarte: recibió su título de ingeniero en botas de caucho, poncho y sombrero
GIPHY App Key not set. Please check settings