Según consta en los documentos subidos a la plataforma del secop 2, la administración Florencia “Biodiversidad para todos” destinó $720.128.833 pesos para las actividades propias de las fiestas de san Pedro municipal a realizarse en este mes de junio en la capital.
En medio de la crisis que vive la ciudad, el desempleo que alcanza una cifra superior al 15 % y las pocas oportunidades laborales, muchos artistas locales ven en las fiestas una ocasión para hacer algo de dinero para sus familias. Pero nada más alejado de la realidad.
La Alcaldía de Florencia destinó dos ítems con recursos en las cotizaciones, para artistas nacionales. Uno por un monto cercano a los 60 millones de pesos y otro por una cifra que ronda los 100 millones de pesos.
Para los locales una miseria
Contrario a estas exorbitantes cifras, para los artistas locales el recurso es menor, por no decir que casi nulo. Solo aparecen 3 líneas que incluyen artistas cercanos y están distribuidos así:
Alrededor de 9 millones para una orquesta o grupo musical con experiencia o reconocimiento (podría ser nacional)
Cerca de 4 millones para una orquesta regional con experiencia y al menos 10 integrantes.
Lo más triste son los 2.5 millones de pesos destinados a la contratación de 5 artistas locales, grupos locales de canto o baile, cada uno de los cuales recibirá tan solo $500.000, increíble.
Es difícil entender como se distribuyen los recursos sin tener en cuenta a los artistas locales que buscan una oportunidad de mostrar su talento y de conseguir algo para sus familias. Esta no es una costumbre nueva, recordemos el altísimo contrato de Majida Issa en el san Pedro departamental del año anterior.
¿Qué piensan los artistas locales?
Tuvimos la oportunidad de hablar con dos artistas de la región que a punta de sacrificio y trabajo duro han logrado ir forjando su carrera en medio de las dificultades y las escasas oportunidades que les brindan los gobiernos de turno.
Carlos Cifuentes, uno de los cantantes a quien indagamos sobre el tema dijo: “Pues es decepcionante, causa tristeza y rabia el saber que no se tienen en cuenta a artistas locales que pueden darle sopa y seco a algún artista que traen de talla «nacional» un caso específico el de esa Majida Issa, ella es actriz y no cantante”continuó:
“Aquí hay voces femeninas que hacen erizar la piel, que cantan y enamoran, Kim Gómez, Sthepania Herrera, Camila Molina y tantas que se me pasan. Thania Silva, son hembras que cantan y encantan”
Para finalizar indicó: “Uno no pide 30 o 40 millones, páguele 10 o menos a cada uno, y motivan la gente a que se presente con un buen grupo y apoyan el talento local”
Una joven cantante con quien hablamos del tema nos dijo: “A mí nunca me contratan ellos y la única vez que lo hicieron pues fue porque se les rogó, no me han tenido en cuenta para nada”.
Ojalá esto sirva para que se recapacite y se haga una mejor distribución de las oportunidades y los recursos, de tal manera que, los artistas locales tengan acceso al dinero que pagamos entre todos y a la oportunidad que llevan años esperando.
O que tal si no traen artistas nacionales y les dan la chance a muchos de aquí, para que participen y hacen un tablado popular desde temprano para que la gente vaya y disfrute, antes que lleguen los clasistas a poner las vallas de separación entre la administración y el pueblo.
aquí las cotizaciones del evento
Puede iteresarte: Una mujer le propuso matrimonio a su pareja en un centro comercial de Florencia
GIPHY App Key not set. Please check settings