in

El festival de la contratación en la alcaldía de Florencia

Cerca de 450 contratos por un monto superior a los 11.300 millones de pesos realizó la alcaldía de Florencia, solo en los 28 días del mes de enero.

Según se puede constatar en la plataforma de Secop 2, la Alcaldía de Florencia realizó cerca de 450 contratos por orden de prestación de servicio (OPS) con particulares y profesionales. El monto aproximado del costo de todos los contratos, ronda los 11.300 millones de pesos.

La mayor parte de los contratos se realizan con recursos propios de la administración, los restantes corresponden al sistema general de participación. Lo delicado del asunto es que estos recursos con que se pagan estos contratos, son los que podrían ser destinados a la inversión en la ciudad.

La planta de empleados de la Alcaldía de Florencia, son un poco más de 280 empleados, lo que quiere decir que la administración en menos de un mes, contrató el 160 por ciento de la nómina con que cuenta. Increíble.

Un gran número de contratistas desarrolla sus labores de manera correcta, ofreciendo sus conocimientos y capacidades al servicio de la Entidad, conforme a su contrato.

Contratos son entregados a dedo por la administración

Unos de los puntos delicados del asunto es que para estos cargos no se realizan concursos de méritos, sino que son entregados a dedo a quienes les plazca entregarlos en la administración, muchos de ellos para pagar favores y burocracia.

Según informan desde varios despachos, muchos de los contratistas solo aparecen los días de entregar los informes para legalizar sus honorarios, mientras que la carga laboral de los empleados de planta sigue siendo igual.

Lamentable esta situación que solo empeora la economía de una alcaldía que está a punto de perder la categoría y tiene la ley 550 respirándole en la nuca.

Esos millones con que se contratan amigos y se pagan favores, dejan de existir para la construcción de las obras que tanto le faltan a la ciudad.

Puede interesarte: ¿Si era seguro ir por tierra hasta Solano? Claro que no.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

Loading…

0

¿Si era seguro ir por tierra hasta Solano? Claro que no.

Cambios en las versiones del Gobernador del Caquetá