in

Cerca de 16 mil millones de pesos perderá el Caquetá en obras de la Gobernación

Este dinero corresponde a los contratos que se ejecutan con el Fondo Mixto del Valle y que no pagarán estampillas ni impuestos en el Caquetá

Luego del anuncio por parte de la Gobernación del Caquetá, de la ejecución de los dos proyectos más importantes que tienen con el Fondo Mixto del Valle, queremos contarles algunas cosas que no se han dicho y que implican una pérdida millonaria para los recursos del departamento.

La Gobernación ejecutara con el fondo las obras de la doble calzada desde el Sena hasta el terminalito en Florencia por un valor aproximado a los 36 mil millones de pesos y la pavimentación de cerca de 15 kilómetros en la vía Valparaíso Solita por cerca de 48 mil millones de pesos.

Conocida esta información nos dimos a la tarea de investigar que implicaciones tenía desarrollar las obras con este fondo y no como tradicionalmente se hacen y los descubrimientos fueron sorprendentes.

La información fue validada y ratificada con más de 3 ingenieros y empresas de construcción y obra civil de la región y el país.

Ya les contaremos las cifras que dejará de recibir el departamento, pero antes les explicamos en que consiste este cambio realizado y que afecta los ingresos de la región.

Cuando una obra se ejecuta como tradicionalmente se hace (ley 80), el proceso es por licitación y el contratista que lo gane, debe pagar impuestos y estampillas en el departamento. Con el fondo mixto, ya no hay licitación, sino invitación y lo más grave, ya no hay estampillas y los únicos impuestos, se van para el Valle.

Este modelo de ejecución con fondos mixtos, sería retirado próximamente, debido a la posible corrupción que genera, ya que no implica ningún concurso de oferentes, sino que se entrega prácticamente a dedo y por casi, el costo total del proyecto.

En Caquetá se pierden recursos para ancianatos, cultura, electrificación rural entre otros

Esta primera gráfica corresponde al proyecto de doble calzada en Florencia y se pueden observar las cifras que dejará de recibir el departamento y que servirían muchísimo a una región tan pobre como la nuestra. En este proyecto el departamento pierde cerca de 7 mil millones.

Adulto mayor 1.440 millones, Electrificación rural 1.080 millones, Fondo de Seguridad 1.800 millones y 900 millones entre cultura, universidad y desarrollo. Los únicos impuestos que genera esta obra son 1.800 millones de pesos, pero van para el departamento del Valle.

Esta segunda gráfica corresponde al proyecto de pavimentación en la vía Valparaíso a Solita y las cifras son aún mayores. El departamento pierde mas de 9 mil millones; para que se hagan una idea, ese es el presupuesto anual de un municipio del tamaño de Morelia. El discriminado es así:

Adulto mayor 1.920 millones, Electrificación rural 1.440 millones, Fondo de Seguridad 2.400 millones y 1.200 millones entre cultura, universidad y desarrollo. De este proyecto los impuestos que van para el Valle son 2.400 millones.

Entre los ingenieros y empresas indagadas sobre este tema, nadie tiene una razón justificada de la decisión de hacer estas obras de esta manera afectando tanto los ingresos de la región. Pese a que se anunció que las obras serán realizadas por empresas o ingenieros de la región, ellos no recibirían el total de esos recursos tampoco.

Intentamos buscar una explicación de parte de la Gobernación del Caquetá y no hubo respuesta al respecto.

También ha habido un silencio absoluto desde la Asamblea del departamento, corporación que debe velar por los recursos y el desarrollo de la región.

Puede interesarte: Unos versos a la tragedia del feminicidio en Colombia

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

Loading…

0

Preocupación por salud del papa: Francisco suspendió agenda de este viernes por controles médicos

Una masacre en Cartago, Valle, deja cinco muertos y dos heridos