Cientos de familias que habitan en la inspección de Santiago de la Selva y veredas circunvecinas, llevan varias semanas enterrados en el olvido de la administración local y departamental.
Las vías de acceso al caserío, la que comunica con el municipio de Curillo y los demás ramales a diferentes veredas, se encuentran en pésimo estado, al punto que, los vehículos que recolectan la leche, no han podido volver a recogerla.
Esta emergencia se da por la falta de mantenimiento de los corredores viales, Ni la alcaldía de Valparaíso, ni la Gobernación del Caquetá, han dispuesto maquinaria y material para el mantenimiento de estas arterias.
Con la aparición de las primeras lluvias del año, se empezaron a deteriorar las vías y ahora es imposible movilizarse y movilizar carga o pasajeros por esta región.
Lo más lamentable es que, pese a las súplicas de campesinos, transportadores y estudiantes, no se ha movido un solo dedo de estas administraciones para buscar una solución a este problema de cada año y en las mismas épocas.
No pueden sacar la leche, el ganado, no pueden entrar el mercado. Qué más faltará para que la @GobCaqueta y la Alcaldía de Valparaíso le ayuden a esa pobre gente de Santiago de la Selva.@HarryGonzalez @EdwinValdesCqta @InviasOficial @infopresidencia pic.twitter.com/Bdc10RIPtf
— @RedDigitalNoticias (@RedDigitalNoti) May 8, 2022
Alcaldía de Solita arregla vías de Valparaíso
El alcalde de Valparaíso, el más joven del departamento, se ha olvidado por completo de las vías de su municipio al punto que, vías hacía el costado de Solita, son arregladas con maquinaria y ayuda del alcalde de esa población.
Con esa misma suerte no corren los habitantes de Santiago, ya que ni su alcalde, ni la alcaldesa de Curillo, se preocupan por las vías de su territorio.
La Asamblea del Caquetá brilla por su ausencia
Uno de los puntos más preocupantes es el silencio de la Asamblea del Caquetá, quien aprobó un endeudamiento de cerca de siete mil millones de pesos para el mantenimiento de la maquinaria y de las vías del departamento, cosas que no han pasado.
A la comunidad le siguen mamando gallo para prestarles maquinaria o volquetas, deben poner dinero para arreglarlas y encima de todo, deben dar para el combustible y la alimentación de los operarios, cosas que debían cubrirse desde la Gobernación.
El gobernador campesino se ha olvidado de quienes lo eligieron y vieron en sus promesas una oportunidad de mejorar su calidad de vida, cosa que no ha pasado hasta el momento. Los resultados en materia de apoyo al campesino, no han pasado de maquinaria verde que se facilita solo a pocos productores de unas regiones.
Los productores del campo mas que un tractor, necesitan son vías en buen estado para sacar sus productos y poder movilizar la economía de sus regiones.
Estas situaciones se viven en vías donde se han invertido millonarias cifras que no han resuelto el problema, debido a la corrupción y los manejos administrativos.
Los campesinos están desesperados sin saber a quien recurrir, ni alcaldes, ni gobernador, ni representantes pasados ni nuevos, volvieron a esos lugares después de campaña. Por ahora tendrán que acabar de ordeñar e irse a tirar pala para ver si hoy si, pueden sacar la leche.
Puede interesarte: La millonaria cifra que dejará de recibir el departamento por haberle dejado los proyectos al fondo mixto del Valle.
GIPHY App Key not set. Please check settings