in

Ingrid Betancourt pidió perdón a la Virgen por palabras de Rodolfo Hernández

La ex candidata que ahora hace parte del equipo de Rodolfo Hernández subió un video en el cual pide perdón por mencionar a la Virgen de manera indebida

En un video subido a Twitter la ex candidata Ingrid Betancourt pide perdón a la Virgen María por las palabras de grueso calibre expresadas por el candidato Rodolfo Hernández y que generaron una serie de críticas en contra del ingeniero.

Hernández manifestó en días anteriores durante una entrevista: “yo recibo a la santísima Virgen y a todas las prostitutas que vivan en el barrio con ella”

Estas palabras generaron el rechazo de miles de personas que veneran a la Virgen y que tomaron la afirmación como una ofensa a sus creencias y religiosidad.

Betancourt en su video pide perdón por el mal uso del nombre de la Virgen en las declaraciones del candidato y pide ayuda celestial para llegar a la casa de Nariño. Así cita el Twitt:

“Hoy pedimos perdón a la Virgen María por mencionar su nombre de forma indebida durante esta campaña. Le pedimos que nos dé el don de la palabra perfecta, nos bendiga con una elección que sea de su corazón y nos una y reconcilie pasando por encima de cualquier agravio”.

También se conoció un video en el que el sacerdote Benjamín Pelayo de la parroquia San Martín en San Gil, Santander, rechaza durante una misa el irrespeto del candidato Rodolfo Hernández, al comparar a la Virgen María Santísima con las prostitutas.

Por ahora no paran las embarradas de los candidatos a segunda vuelta mientras el país, mas dividido que nunca, espera las elecciones del próximo domingo para conocer quien será el nuevo mandatario de los colombianos.

Puede interesarte: El cementerio de huesos de Florencia queda en la cordillera y es foco de contaminación.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

Loading…

0

El cementerio de huesos de Florencia, un foco de contaminación en la cordillera

Excombatientes cultivan 30.000 pescados en su proceso de sostenibilidad económica en Caquetá