in

Avanzó en primer debate proyecto de ley de divorcio libre en Colombia

Según la propuesta, las parejas que quieran divorciarse, solo deberán presentarse ante un juez y expresar su voluntad.

El representante a la cámara por el Valle del Cauca, Juan Fernando Reyes Kuri, anunció que la Comisión Primera de la Cámara, aprobó el proyecto de ley que busca que el divorcio sea libre en Colombia. Le faltan tres debates para ser ley de la República.

Hoy el divorcio no se permite con la sola voluntad de uno de los cónyuges, sólo se permite en causales puntuales incluidas en el Código Civil. Lo que buscamos es agregar una nueva causal que sea por la sola voluntad de cualquiera de los cónyuges”, aseguró Reyes Kuri.

El representante manifestó que las parejas que quieran divorciarse, solo deberán presentarse ante un juez y expresar su voluntad. Respetando las obligaciones de los hijos y del cónyuge si las hubiere.

 

¡Lo logramos! Aprobado en 1er debate el #DivorcioLibre ?? Seguimos apostándole a respetar las decisiones individuales de los cónyuges para avanzar con su divorcio libremente sin afectar los derechos de su pareja o sus hijos. ¡Estamos terminando estos 4 años con pie derecho! pic.twitter.com/ZdEp1zFg7A

— Reyes Kuri Juan Fernando (@ReyesKuri) April 6, 2022

 

Incluimos en nuestro proyecto lo que llamamos ‘propuesta de divorcio’. Ahí deben quedar establecidas las obligaciones alimentarias entre ellos, liquidación de la sociedad, y si tienen hijos se llegarán a acuerdos para la custodia, visitas y crianza. Esto es importantísimo y no debemos pasarlo por alto”, afirmó Reyes Kuri..

Actualmente, el trámite de divorcio lo realiza la pareja ante un juez, demostrando alguna de las nueve causales que están estipuladas en el artículo 154 del código civil.

La representante Katherine Miranda y el representante Julián Peinado, también son autores de este proyecto de ley «Se sigue respetando las decisiones individuales de los cónyuges para avanzar con los procesos de divorcio libremente, “sin afectar los de derechos de su pareja o sus hijos”, señaló la congresista Miranda.

Esta iniciativa busca que la voluntad de una de las partes, sea suficiente para iniciar el trámite de divorcio, sin que el Estado tenga que intervenir.

 

 

 

 

 

 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

Loading…

0

Restricciones en algunas vías del país este fin de semana: conozca cuáles son

Colombia Humana denuncia agresión a sus oficinas en Bogotá