in

Aprueban licencia ambiental para el primer proyecto piloto de fracking en Colombia

Ambientalistas de Santander rechazaron decisión de la ANLA que afectaría el ecosistema de Puerto Wilches.

La Agencia Nacional de Licencias Ambientales. ANLA, otorgó el primer permiso ambiental para un proyecto piloto de fracking en Colombia.

Mediante la resolución 00648 de 2022 fue anunciada la decisión para que Ecopetrol pueda iniciar la perforación del pozo Kalé, ubicado en Puerto Wilches, Santander.

La zona autorizada por la ANLA tendrá hasta 4,67 hectáreas y el fracturamiento en búsqueda de gas y crudo será a 1,2 kilómetros de profundidad, anunció la autoridad ambiental.

“Es lamentable que la ANLA, en menos de seis meses, apruebe una licencia para el proyecto piloto de fraking sin la aprobación social de las comunidades de Puerto Wilches. No existen garantías», manifestó Oscar Sampayo de la Alianza Colombia Libre de Fracking.

Ecopetrol hace un mes señaló que el proyecto piloto Kalé tiene como objetivo reunir la información técnica, ambiental y social, para determinar la posible implementación de practicas no convencionales en la exploración petrolera en el país.

“Para su perforación se emplearán fluidos base agua y base aceite, protegiendo los acuíferos superficiales y subterráneos de la zona”, señala la información de la ANLA.

Comunicado de la Alianza Colombiana Libre de Franking.

Organizaciones ambientales de Santander también rechazó la decisión de la ANLA para el primer piloto de fracking en Colombia.

 

Ecopetrol presentó en febrero otra solicitud de licencia ambiental al ANLA para el segundo proyecto de fracking en Santander, conocido como Platero.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

Loading…

0

Frente 33 de las Farc se atribuye atentado en Ciudad Bolívar, sur de Bogotá

Hoy vence el plazo para inscribir cédulas para elecciones