in

A sanción presidencial ley que pone ‘tatequieto’ a mensajes de jefes fuera de horario laboral

Plenarias de Senado y Cámara aprobaron la conciliación de la iniciativa que regula la desconexión laboral en Colombia.

Las plenarias del Senado de la República y la Cámara de Representantes aprobaron en último debate el proyecto de ley que regula la desconexión laboral en Colombia. Con la iniciativa, los trabajadores no estarán obligados a atender solicitudes de sus jefes por fuera de la jornada de trabajo.

Con este paso, al proyecto solo le resta la firma del presidente Iván Duque para convertirse en Ley de la República y empezar a regir en todo el país.

“Todos los avances tecnológicos han hecho que luego de que el trabajador finaliza su jornada reciba órdenes a través de correo electrónico, llamadas o WhatsApp. Lo que esto permite es que el trabajador tenga la autonomía de no atender esas tareas, fuera de su jornada laboral, sin detrimento de sus labores y sin que haya acciones en su contra”, explicó el representante Rodrigo Rojas, autor del proyecto.

El congresista también señaló que, de aceptar adelantar esas tareas por fuera del lugar de trabajo, el empleado tendrá derecho al reconocimiento de horas extra.

“Crea ese derecho para que el trabajador tenga la autonomía de decidir si realiza la labor encomendada o no, fuera de la jornada laboral. De aceptar desarrollarla, tendrá derecho al pago de horas extras”, puntualizó.

Rojas agregó que la iniciativa aplica para todas las modalidades de trabajo vigentes en la normatividad colombiana, pero con algunas excepciones como los contratos de manejo y confianza, Fuerza Pública y organismos de socorro, entre otros que exigen disponibilidad.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

Loading…

0

Colombia exigirá esquema completo de vacunas COVID para ingresar al país

Cámara de Representantes dio luz verde a ‘mico’ contra la libertad de prensa en Colombia